top of page

Tipos y funciones

 

Los DSS son una clase de sistema de información computarizado que apoyan las actividades de toma de decisiones. Los sistemas de apoyo a las decisiones son artefactos que tienen funciones específicas diseñadas. Cinco tipos de Sistema de Soporte de Decisiones más específicos incluyen:

 

  • Basado en comunicaciones

  • Basado en datos

  • Basado en documentos

  • Basado en el conocimiento

  • Basado en modelos

 

Las tecnologías de la comunicación son fundamentales para los DSS basados en comunicaciones para apoyar la toma de decisiones. Los DSS basados en datos proporcionan acceso a grandes almacenes de datos y análisis para crear información. Los DSS basado en documentos, utilizan documentos para proporcionar información para la toma de decisiones. Los DSS basados en el conocimiento a veces se denominan genéricamente como sistemas expertos o sistemas de recomendación. Los DSS basado en modelos utilizan modelos cuantitativos para la funcionalidad y han sido llamados DSS modelo orientadas y DSS orientado computacionalmente. 

 

Existen los modelos físicos, narrativos, gráficos y matemáticos. Los modelos matemáticos son fórmulas o ecuaciones matemáticas que se utilizan para facilitar el entendimiento, facilitar la comunicación y predecir el futuro. Entre las clases de modelos matemáticos están los estáticos o dinámicos, los probabilísticos o deterministas y los optimizadores o suboptimizadores. Las ventajas de estos modelos es que son una experiencia de aprendizaje, consideran un gran número de alternativas, tienen un poder predictivo y son menos costosos que prueba y error. Las desventajas son la dificultad de modelar un sistema de negocio y que requiere un alto grado de habilidad matemática (McLeod, R., Jr., & Schell, G. P.,2007). 

 

El avance tecnológico que ha permitido resolver problemas para desarrollar sus propios modelos matemáticos fue la hoja de cálculo electrónica. Una hoja de cálculo se presta para jugar el juego del “qué pasaría si”, en el que el solucionador de problemas manipula una o más variables para ver el efecto sobre los resultados de la simulación (McLeod, R., Jr., & Schell, G. P.,2007).  

 

También se incorporó a los DSS la inteligencia artificial, que es la actividad de proporcionar máquinas tales como computadoras con la capacidad de mostrar un comportamiento que es considerado como inteligente si se observó en los seres humanos. Se aplica en los negocios en forma de sistemas expertos, redes neuronales, algoritmos genéticos y agentes inteligentes (McLeod, R., Jr., & Schell, G. P.,2007).

 

Además los desarrolladores adaptaron los DSS a la resolución de problemas en grupo o GDSS que apoya a grupos de personas y contribuye a la resolución de problemas (McLeod, R., Jr., & Schell, G. P.,2007).

 

 

© 2016 por Migdalia Morales Soto.  Creado con Wix.com

  • s-facebook
  • Twitter Metallic
bottom of page