
¿Qué son los DSS?
Bhatt y Zaveri (2002) definen DSS como un software informático que facilita y acepta entradas de un gran número de datos y métodos para convertirlos en significativas comparaciones, gráficos y tendencias que pueden facilitar y mejorar la capacidad de toma de decisiones a tomadores de Decisiones para resolver problemas no estructurados.
Sin embargo, Power (2013) define DSS como un sistema de información adaptivo basado en computadora, interactivo y flexible, desarrollado para el apoyo a la solución de los problemas administrativos mediante la utilización de datos, proporcionando una interfaz fácil de usar y permite a los tomadores de decisiones propios puntos de vista.
Los DSS tienen la intención de mejorar la eficacia de la toma de decisiones, mejorar la comunicación entre los tomadores de decisiones, aumentar su satisfacción y control de la organización (Power et al., 2011). Los DSS hoy en dÃa se encuentran en una amplia gama de aplicaciones y varÃan de simple hoja de cálculo, búsqueda de objetivos y análisis de escenarios a los sistemas de información geográficos y sistemas basados en el manejo de conocimientos. La categorización de los DSS incluye los siguientes sistemas: basado en datos (por ejemplo, almacenes de datos, sistemas de información geográfica), basado en modelos (por ejemplo, procesamiento analÃtico en lÃnea (OLAP)), basado en el conocimiento (por ejemplo, la minerÃa de datos) , basado en documentos (por ejemplo, motores de búsqueda) y sistemas de comunicación (por ejemplo sistemas de apoyo para decisiones en grupo, diferentes herramientas de trabajo en grupo como las teleconferencias y pizarras distantes). Las organizaciones necesitan estas nuevas herramientas y técnicas para mejorar el rendimiento y los beneficios. Los DSS como resultado varÃan en una serie de dimensiones, incluyendo el enfoque tecnológico adoptado, el nivel de apoyo administrativo y el número de tomadores de decisiones involucrados (uno o varios). Van desde pequeños sistemas de información a través de sistemas a gran escala de naturaleza similar a los sistemas de planificación de recursos empresariales (Arnott y Pervan, 2014).