
Eficacia y éxito de los DSS en la toma de decisiones y empresas actuales
Hung et al., (2005) informó que las medidas de éxito de los DSS están generalmente dirigidos a la eficiencia o efectividad de los DSS. La eficacia de DSS se define como la exactitud de los DSS y exhaustividad con la que los usuarios logran objetivos específicos. La eficacia se mide por el resultado de la decisión, tales como la calidad o la precisión de la decisión y la satisfacción del usuario. Por ejemplo, la satisfacción del usuario y / o satisfacción de toma de decisiones, la calidad de la decisión, y la rentabilidad del negocio para medir los resultados de los DSS. La eficiencia es más orientada al proceso y se mide normalmente por la velocidad de decisión o el número de alternativas en consideración, por ejemplo, el aumento de la eficiencia de la toma de decisiones.
En un estudio realizado, Chakravarti et al. (1979) encontró que el uso de DSS no mejoró la calidad de las decisiones de publicidad y de hecho condujo a decisiones más pobres. Sin embargo, McIntyre (1982) estudió el impacto de la disponibilidad de los DSS en calidad de la decisión en una tarea de asignación de presupuesto de promoción y contrario a los resultados de Chakravarti et al. (1979), encontró que el grupo con DSS tenía significativamente más alta calidad de la decisión. Por lo tanto, los resultados de los dos estudios empíricos anteriores de la eficacia de los DSS son mixtos.
Los estudios empíricos que investigaron el éxito DSS han reportado resultados contradictorios. El modelo de éxito de los DSS consta de seis medidas de éxito: calidad del sistema, la calidad de la información, facilidad de uso, la utilidad percibida, satisfacción del apoyo a la decisión, y los beneficios netos. Algunos resultados empíricos indican que la calidad del sistema es la única dimensión de la calidad que influye de manera significativa tanto la satisfacción del apoyo de decisión y la utilidad percibida. Por lo tanto, la calidad de las características deseables de los DSS parece ser un importante factor de éxito. De acuerdo con ello, proporcionar características adicionales y / o mejorar los ya existentes pueden aumentar directamente la satisfacción de utilidad percibida y la satisfacción del usuario y, en consecuencia, los beneficios netos que se obtienen de los DSS. Sin embargo, otros estudios revelan que la calidad de la información de los DSS es el factor más importante y tiene un impacto significativo en la satisfacción de soporte de decisiones (Bharati, P., & Chaudhury, A., 2004).
La implementación exitosa de los DSS requerirá la participación temprana de los grupos de interés, el apoyo de la tecnología de la información, los informes de progreso en curso y la retroalimentación, y un sistema interoperable que ofrezca apoyo especializado. Para que un DSS funcione de manera eficaz, el sistema electrónico de la organización y el software de soporte deben utilizar codificaciones compatibles. El costo de crear y actualizar continuamente el DSS puede superar los beneficios para algunas empresas (McCool, C., 2013).
Una vez que una organización ha decidido emplear el uso de un DSS, los métodos establecidos para la implementación exitosa se deben incorporar en la estrategia de iniciación. Se ha identificado que el éxito inicial y permanente de los DSS requiere el "conocimiento, la habilidad y la motivación" de los usuarios influyentes. La participación temprana de los usuarios, los agentes y los administradores es esencial para el mantenimiento de la participación durante y después de la implementación del DSS. Cuando se cambia de un sistema utilizado anteriormente para un DSS se recomienda cambiar abruptamente en lugar de convertir en fases. Un equipo de soporte de tecnología de la información adecuada es necesario para apoyar a los usuarios durante la transición. Sin embargo, el DSS tendría que ser más eficiente para el ahorro de costes para poder superar los gastos haciendo hincapié además en la necesidad de continuar el desarrollo y estandarización del DSS (McCool, C., 2013)